Saltar al contenido

Repaso del curso 2021-2022 y… ¡nos vamos de vacaciones!

Llegamos al final del cuarto curso trabajando en Zoonpolitikon.blog y tenemos que reconocer que, sin duda, ha sido la etapa más dura hasta la fecha dentro de este proyecto. Con todo, hemos conseguido escribir 32 artículos y superar la cifra de 6105 visitas, lo cual es un 32% más que el tercer año. A su vez, si miramos el número de visitantes, nos encontramos con más de 1071, lo que implica —si la dislexia nos lo permite— un aumento del 26% respecto al año pasado; así que no nos podemos quejar del crecimiento. Por artículo, al final del día, nos quedamos aproximadamente con 190 visitas y 33 visitantes; teniendo, de media, 21 visitas al día, de la mano de 3 visitantes. Desde luego que no son números comercialmente rentables, pero a nosotros nos sirven para levantarnos cada mañana. También nos ha hecho mucha ilusión tener 91 comentarios, que son un 78% más que los del curso pasado. Hablando ya de entradas particulares, el ganador ha sido nuestro artículo “Cinefórum “Picture a Scientist” desde epistemologías feministas (Conferencia 2021)”, con 353 visitas; provocando, a su vez, el mejor día y mes históricos. Le siguen, por detrás, pero no por ello con menos importancia, “Cumbres Borrascosas (1847) y sus tantas adaptaciones”, con 265, y “Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (1865)”, que alcanza las 241. Tenemos los datos; ahora, interpretémoslos.

No hace falta ser un lince para comprobar que este curso ha sido, sobre todo a partir de enero, una carrera hacia el desorden. Por culpa de la pandemia, un grado de mala suerte, la debilidad inherente al ser humano y la dificultad a la hora de atender al resto de nuestras responsabilidades, quehaceres e importancias en este peculiar contexto, todo trabajo ha resultado más duro de lo normal, aun sin dejar de ser en ningún momento extremadamente gratificante por el sentido que emana de hacer algo que merece la pena ser hecho. En resumen, ha sido un año difícil y doloroso, por lo que comprobar que nuestros artículos han llegado a más usuarios es algo que resulta especialmente agradable. Con todo, hemos cometido muchos errores organizativos, no hemos dado la talla, y en ciertas ocasiones nos hemos visto obligados a tomar decisiones desagradables y forzados a descuidar las redes sociales —lo que resulta un problema; pues, por muy purista que seas, aunque escribas el mejor escrito jamás ingeniado, si no le haces un mínimo de promoción no puedes pretender que sea leído por arte de birlibirloque—; traspiés todos ellos de los cuales esperamos haber aprendido. Aun así, y sin perder completamente la esperanza, prevemos que el año que viene será mejor, más tranquilo y que nos permitirá cicatrizar las heridas que nos ha dejado el curso 2021-2022, para, así, recuperar las fuerzas para afrontar lo que vendrá después, que no es poco ni será menos complicado. Otros años nos hemos explayado más, pero, como este curso ha terminado sin ser un desastre total y ya os hemos ido comentando la situación a medida que ha ido surgiendo, vamos a ir cerrando ya, que, después de 10 meses de trabajo, es también necesario descansar —en este caso, además, con el sabor de haber superado con dignidad una coyuntura muy exigente—, para que esas buenas ideas que no se nos han ocurrido todavía —las mejores— se nos terminen ocurriendo. Ésta es otra de las tradiciones que nunca romperemos, dado que el trabajo intelectual necesita tanto de momentos de esfuerzo continuo focalizado como de genuino descanso y ocio, como ya comentamos con más detalle en este artículo añejo: “En defensa del tiempo libre y las vacaciones. Por el derecho a la pereza. Primera aproximación”. Y como hablar de lo propio por demasiado tiempo no es muy elegante, acabamos este cuarto curso aquí. Y no nos queda más que decir, salvo que os deseamos un perezoso, saludable y luminoso verano.

Categorías

Actualidad

Etiquetas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s