Serie sobre cine de ciencia ficción (2019-2020) (I)
Aquí tenéis el índice de la serie de artículos sobre cine de ciencia ficción. Lo más aconsejable es leer los artículos por orden, de principio a fin, y luego volverlos a leer de la misma manera (es decir, dar dos vueltas). Tomad esta recomendación como os plazca. Los capítulos apócrifos no estaban en el plan, pero hemos creído oportuno incluirlos a posteriori (estos últimos se pueden leer en cualquier orden). Os encontraréis críticas donde proponemos una película sin destriparla, dando alguna pista de por qué merece la pena, y también hallaréis análisis que dan por vistas las cintas sobre las que hablan. Esta es la primera parte; la segunda llegará en unos años, cuando hayamos resuelto las carencias de este trabajo. Ojalá la lectura os sea grata, aprendáis algo; y, recordad, los comentarios son siempre agradecidos y bienvenidos —no seáis blandos—.
Canónicos:
- Viaje a la Luna (1902)
- Aelita: Reina de Marte (1924)
- Tank Girl (1995)
- La mujer en la luna (1929)
- La Atlántida (1932)
- Threads (1984)
- La vida futura (1936)
- Flash Gordon conquista el universo (1940)
- Solaris (1972)
- Repeat Performance (1947)
- Punto Límite (1964)
- El hombre del traje blanco (1951)
- La hora final (1959)
- La década de la Edad de Oro del cine y la ciencia ficción. Consideraciones finales