Saltar al contenido

Etiqueta2023

Jornada Electoral 2023. Quinta parte: Ciudadanos (C’s 2023)

Continuamos hoy con el último de los grandes partidos españoles que tiene representación en el Congreso de los Diputados: Ciudadanos. Esta organización política, originariamente liderada por Albert Rivera y hasta hace cuatro días bajo el mando de Inés Arrimadas, era verdaderamente interesante a la altura de 2019. Sin embargo, ¿lo sigue siendo? En este análisis intentaremos dar respuesta a esa pregunta según la metodología planteada en la introducción a esta serie de artículos. Y, sin más dilación, comencemos, no sin antes decir que se puede acceder perfectamente a la página oficial del susodicho partido naranja desde Archive.org.

Jornada Electoral 2023. Cuarta parte: Podemos (PODEMOS-IU 2023) y Más País (MP-EQUO 2023)

Hoy nos dedicaremos a comentar el estado actual del partido morado en la línea que marcamos en la introducción de esta serie. Aunque en todos los casos recomendamos leer además el artículo original, en éste resulta de radical importancia, ya que no han actualizado su programa (lo que nos lleva a indicar en esa parte que todo lo que podríamos comentar ya fue explicado en su momento). Sea como fuere, sólo señalaremos en este párrafo introductorio que la página oficial es perfectamente compatible con Archive.org. Comencemos.

Jornada Electoral 2023. Tercera parte: Vox (VOX 2023)

Hoy toca ponernos manos a la obra con el partido de Santiago Abascal bajo las mismas premisas que hemos seguido con los anteriores. Os recordamos que el método que vamos a utilizar ya lo explicamos en nuestro artículo de introducción, que damos por sentado que tenéis en la cabeza nuestro acercamiento de 2019 y que la página oficial es perfectamente accesible desde Archive.org. Sin más dilación, comencemos.

Jornada Electoral 2023. Segunda parte: Partido Popular (PP 2023)

Con un mes de retraso, llega, por fin, nuestro artículo sobre el Partido Popular. Ha sido una elaboración bastante desesperante, no tanto por factores externos, que también, sino por lo exasperante de este partido, que hace que cualquier acercamiento al mismo sea igualmente irritante. Pero no adelantemos acontecimientos. Tan sólo comentaremos en este primer párrafo introductorio que contamos con que tenéis fresca tanto la versión de 2019 como el artículo inicial de la serie, y que empezaremos repasando el programa, para luego continuar revisando el estado de las redes sociales, centrarnos más adelante en los vídeos y acabar analizando los tuits. Por cierto, antes de meternos de lleno con este pequeño escrito, resulta divertido destacar que la página oficial del PP está perfectamente disponible en Archive.org. Sea como fuere, comencemos.

Jornada Electoral 2023. Primera parte: Partido Socialista Obrero Español (PSOE 2023)

Comenzamos el presente artículo, que llega con un mes de retraso, con un pequeño repaso de lo que os vais a encontrar. En primer lugar, revisaremos la situación del programa electoral del PSOE, para después constatar las diferencias y las novedades, de haberlas, respecto a la versión anterior. Después, echaremos un vistazo general a la presencia en Internet del Partido Socialista Obrero Español, para centrarnos, a renglón seguido, en comparar el vídeo más reciente del partido con su equivalente de 2019. Y, como cierre del análisis, comentaremos brevemente lo mismo respecto a los últimos tuits que encontremos en su cuenta oficial de Tuiter. Si queréis más detalles respecto a los pormenores metodológicos, os recomendamos recordar nuestro artículo introductorio. Por lo demás, sólo queda constatar que tienen algo llamado PSOEtv, que no vamos a tocar —dado que suponemos que es algo preparado estrictamente para los de la casa y no creemos que tenga homólogo en ningún otro partido—, y que…, curiosamente, su página oficial da muchísimos problemas con Archive.org. Comencemos.

Jornada Electoral 2023: introducción, método y un recordatorio sobre el nacionalismo

Hoy comenzamos nuestro quinto curso con un pequeño artículo de presentación sobre nuestra nueva serie acerca de los partidos que se presentarán a las próximas elecciones nacionales. Dado que tenemos planeado que este tipo de escritos se conviertan en un clásico de nuestra web, recomendamos a cualquiera que no se haya leído nuestra primera aproximación que le dé una oportunidad; sobre todo porque, a la hora de comparar la coyuntura de 2019 con la actual, hay muchas cuestiones que sólo resumiremos o dejaremos apuntadas, pues las ideas ya quedaron lo suficientemente desarrolladas en esa ya citada inmersión en las anteriores elecciones. Dicho de otra manera: vamos a procurar sacar nuevos temas y matices, evitando repetirnos en exceso. A su vez, y para potenciar la propuesta anterior, tenemos la intención de afrontar este trabajo enriqueciendo el campo de análisis, como describiremos más adelante. En cualquier caso, basta ya de presentaciones y metámonos de lleno en materia.